Comienza un Año Nuevo

nyrefspPara muchos de nosotros, el comienzo del Año Nuevo es como una transición. Un momento para reflexionar sobre nuestra vida, de donde vinimos y hacia donde vamos. Tomamos profunda consciencia de las dificultades y luchas que encontramos en el camino recorrido como también un reconocimiento de nuestra buena fortuna al celebrar el comienzo de otro año de vida.

Albergamos esperanzas de que el nuevo año nos rescatará de nuestros hábitos indeseados y tal vez algún hoyo que hemos cavado para nosotros mismos. Soñamos de cambios positivos que nos harán más felices y gozar de mejor salud. Hacemos una lista de resoluciones en aras de que nuestra fuerza de voluntad nos alcanzará para emprender una nueva manera de vivir y alcanzar mayor éxito.

Pero al entrar al nuevo año, haga una pausa. Deténgase para celebrar, para reflexionar, para tomar inventario. Deténgase para ver qué puede aprender del año viejo. La auto-reflexión es un proceso poderoso y enérgicamente alentado por muchas de las grandes tradiciones religiosas del mundo y por algunos de los más sabios de nuestros antepasados, además nos trae muchos beneficios.

Para la gran mayoría de nosotros, la auto-reflexión es algo ausente en nuestra vida. Estamos siempre muy ocupados y cansados. Buscamos el descanso en los libros, la cama, la televisión y el Internet. La sola idea de pasar varias horas sentados tranquilamente en nuestra sala reflexionando sobre el año anterior nos parece algo absurdo e incómodo.

Pero en las horas menguantes del año, encontramos una maravillosa oportunidad para excavar en nuestra vida y reexaminar lo que queremos hacer con el tiempo que nos queda.
Mientras reflexione sobre su vida, se dará cuenta que le llegan ideas nuevas en cuanto a realizar cambios en su vida, o hacer las cosas de manera distinta. Tome nota de ellas, ya que pueden serle útil a la hora de una resolución o de proponerse una meta nueva.

Sin embargo, permítase un momento para meditar sobre su vida tal como está. Contemplar nuestra vida “tal como está” puede ser más que el fundamento de la transformación personal. Puede ser la base de la fe, la compasión hacia los demás. Nos puede dar un hondo sentimiento de que somos amados y cuidados más profundamente de lo que jamás nos hayamos dado cuenta.

Mis mejores deseos para el año nuevo y que Dios le conceda serenidad, paz y fortaleza.

Adaptado

Como Transformar el Fracaso en Éxito

“No he fracasado. Sólo he descubierto 10.000 maneras que no funcionarán.”- Thomas Edisonexitoofracaso

Elimine el miedo al fracaso

No hay nada más humano que cometer errores. Aun así, en nuestro afán de alcanzar el éxito hacemos nuestro mejor esfuerzo por ocultar nuestros fracasos y deficiencias ante los demás. Hoy en día está creciendo un movimiento que quiere ponerle fin a este comportamiento. Se llama Fracaso Inteligente ( Fail Forward en ingles) y aboga para que los individuos reconozcan y acepten sus defectos. La teoría es que nada contribuye más al potencial de aprendizaje que sus propios fracasos. La pregunta sigue siendo, ¿será realmente el fracaso la mejor manera de avanzar en la vida? y ¿Cómo aprender de sus errores y orientarse hacia el éxito en el futuro?

El fracaso es clave para un verdadero triunfador

Ashley Good está convencida de que aprender de los fracasos es la clave hacia un potencial ilimitado. Ella es fundadora de Fracaso Inteligente y ha recibido el Premio “Innovative Innovation” por sus ideas. Ashley está buscando mostrarnos cómo aprender del fracaso y hace un llamado a todos a reconocer y apreciar sus errores. Ella cree que hacer esto es la clave para alcanzar su verdadero potencial.
Este enfoque ha recibido elogios en las altas esferas. The New York Times, The Guardian, e incluso Bill Gates se han pronunciado a favor del aprendizaje de los errores. Y no sólo eso, hay importantes conferencias en Silicon Valley dedicados al fracaso, donde los mejores del mundo de los negocios hablan sobre sus fracasos a lo largo de los años y cómo contribuyeron a su éxito final. ¿Se habrá convertido el fracaso en algo atractivo? Serán los fracasados los verdaderos triunfadores?

¿De perdedor a triunfador?

La pregunta que si alguien se convierta en triunfador o perdedor es difícil de responder. Algunos de los grandes héroes de la historia fueron clasificados como perdedores durante sus vidas. Un ejemplo de ello fue Vincent van Gogh. Si bien las obras del artista del siglo 19 ahora valen una fortuna, durante su vida apenas pudo vender un cuadro. Fue solamente después de su muerte que llegó a ser uno de los artistas más famosos de la historia.
Asimismo, el inventor Thomas Edison padeció muchos fracasos antes de lograr su gran avance inventando el bombillo eléctrico. No solamente eso, cada deportista empezó desde abajo y cometió muchos errores en su camino hacia donde se encuentra ahora. ¿Quiere decir esto que debemos clasificar a estos grandes talentos como perdedores? Hoy por hoy, los llamamos triunfadores, sin embargo en alguna etapa previa de su vida, hubo momentos en que eran perdedores. La clave de su éxito fue no rendirse después de un fracaso.

El fracaso – ¿perdición o redención?

Aunque existen muchos ejemplos de personas que superan enormes retos y que alcanzan grandes éxitos, en la vida cotidiana, el concepto de Fallar Hacia Adelante resulta ser todo un desafío. El economista alemán Holger Patzelt investigó este tema. Observó las fracasos de algunos emprendedores y llegó a la conclusión de que la posibilidad de aprender del fracaso tiene mucho que ver con la habilidad de procesar efectivamente emociones negativas. Las personas que se enfrentan a un gran fracaso, caen rápidamente en un período de luto. Sólo aquellos capaces de levantarse y sacudirse de esos sentimientos tienen la posibilidad de aprender de sus errores y volver a empezar.

Cultiva la auto-conciencia

Los que están buscando aprender de sus errores deben estar dispuestos a echar un buen vistazo a sí mismos. Es necesario colocar sus errores bajo el microscopio con el fin de entender y aprender cómo evitar que se repitan en el futuro. Esta es la manera de forjar un nuevo futuro. A veces una vida exitosa puede desviarse, y quién sabe donde habrían parado algunos de los grandes de este mundo, si no hubieran encontrado el fracaso por el camino.

Adaptado y traducido de un artículo publicado en la revista Experteer