¿Qué es el Perdonar?

perdonarLos psicólogos definen el perdonar como una decisión consciente y premeditada de librarse de sentimientos de resentimiento o venganza hacia una persona o grupo de personas que te ha hecho daño, sin importar si realmente merecen tu perdón.

Muchos de nosotros sentimos que cuando perdonamos a alguien, les hacemos un favor. Tal vez han cambiado, se han disculpado, o bien sentimos que les hicimos sufrir lo suficiente. La realidad es que el principal beneficiario de perdonar es el que otorga el perdón.

Cada vez que abrigamos un sentimiento odioso, de mala voluntad, o negatividad persistente hacia alguien, nos hacemos daño a nosotros mismos. Cuando recordamos los agravios que nos han hecho, nos hundimos en emociones negativas hacia aquellos que nos han perjudicado. Revivimos esas emociones negativas, sufriendo nuevamente el dolor pasado. Este proceso puede afectarnos no sólo emocionalmente, sino que eventualmente, hasta físicamente, manifestándose a través de nuestro cuerpo y en nuestra salud.

Perdonar no es fácil, hay veces que se siente más doloroso que la herida que sufrimos en un principio. Y sin embargo, no hay paz sin perdón, es el proceso más importante que trae paz a nuestra alma, armonía a nuestra vida y nos permite librarnos del peso de nuestro sufrimiento, lo cual a su vez trae paz a nuestra mente y alma.

Entonces, ¿cómo perdonar un mal? No es fácil, va en contra de nuestra naturaleza humana. El perdonar significa un compromiso con el proceso de cambio. He aquí algunas ideas:

  • Considere el valor de perdonar y su importancia en tu vida en algún momento determinado
  • Reflexione sobre los hechos de tal situación, cómo has reaccionado y cómo esta combinación ha influenciado en tu vida, tu salud y tu bienestar
  • Elija enérgicamente perdonar a la persona que te ha ofendido, eso si, cuando estés listo
  • Aléjate del papel de víctima y así libérate del control y el poder que mantiene el ofensor sobre ti y los efectos negativos que ha tenido en tu vida
  • Al desligarte de los rencores, ya no definirás tu vida por cómo has sido herido o como te hayan tratado, incluso podrías descubrir la compasión y comprensión.

Soltar los rencores y la amargura puede dar paso a la felicidad, la salud y la paz. El perdonar puede conducir a:

  • Relaciones más saludables
  • Mayor bienestar espiritual y psicológico
  • Menos ansiedad, estrés y hostilidad
  • Reducción de la presión sanguínea
  • Menos síntomas de depresión
  • Un sistema immunológico más fuerte
  • Mejoras en la salud del corazón
  • Mayor autoestima

No hay ninguna garantía de que el agresor te corresponda, aun así, para ti, este es el comienzo de un cambio positivo en tu vida.

El perdonar mejora nuestra salud, los beneficios del perdón parecen venir en gran medida de su capacidad para reducir los efectos negativos tales como la tensión, la ira, la depresión y la fatiga.

El perdonar nos hace más felices, perdonar a los demás puede hacer que la gente se sienta feliz, especialmente cuando perdonan a alguien con quien tiene cercanía.

El perdonar aumenta la bondad y la conectividad, los que perdonan, no sólo se sienten más positivos incluso para con quien los haya perjudicado, también son más propensos a ser voluntarios para una buena causa y están más conectados con otras personas en general.

Cuan cierto lo dicho por el arzobispo Desmond Tutu: “El perdonar es el camino hacia una verdadera paz duradera”.

El Vuelo de los Gansos

geeseCada otoño miles de gansos vuelan desde Canadá hacia el sur, llegando incluso tan lejos como Venezuela para escapar el terrible invierno canadiense. En cuanto una bandada de gansos dejan atrás las aguas canadienses, estos rápidamente forman un patrón de vuelo en forma de V. Con un ganso en la posición central guiando a todos los demás gansos que le siguen en dos líneas estrechas.

Los científicos han realizado unos descubrimientos fascinantes al respecto de ellos:

  • Cuando los gansos vuelan en conjunto, cada ganso brinda elevación adicional y reduce la resistencia del aire para el ave volando detrás de él. En consecuencia, al volar conjuntamente en un formación en V, la bandada entera puede volar aproximadamente el 71% más lejos, gastando menos energía que si cada ganso volara solo. Los gansos han descubierto que pueden llegar a su destino más rápidamente ahorrando su energía cuando vuelan conjuntamente en formación en V.
  • Cuando un ganso se retira de la formación en V, pronto descubre que requiere mucho más fuerza y energía para volar. por lo tanto, el ganso volverá rápidamente a la formación para aprovechar la potencia elevadora que proviene de volar juntos.
  • El ganso líder volando al frente de la formación debe gastar más energía debido a que es el primero en romper el flujo de aire que proporciona la elevación adicional para todos los demás gansos que siguen detrás del él. Entonces, cuando el ganso líder se cansa, sale de la posición delantera y se desplaza hacia la parte posterior de la formación, donde la resistencia es menor, en seguida otro ganso toma la posición de liderazgo. Esta rotación de la posición delantera ocurre muchas veces en el transcurso del largo viaje hacia climas más cálidos.
  • Frecuentemente hacen graznidos fuertes mientras vuelan juntos, se comunican así entre sí y para animar al ganso líder durante su largo vuelo.
  • Cuando un ganso se enferma, esté herido y se retira de la formación, dos gansos más lo acompañarán y permanecerán con él. Se quedarán con el ganso debilitado y lo protegerán de los depredadores hasta que se recupera y pueda volver a volar o se muera. Luego alcanzarán su formación o se unirán a otra bandada viajando hacia el sur.

¡Qué excelente ejemplo de solidaridad y de trabajo en armonía para alcanzar los objetivos y valores comunes! Nosotros, como seres humanos tenemos mucho que aprender de estas aves tan elegantes e inteligentes.