La Felicidad es un Trayecto

Nos convencemos a nosotros mismos de que la vida será mejor después de casarnos, después de tener un hijo y entonces después de tener otro. Entonces nos sentimos frustrados porque los hijos no son lo suficientemente grandes y que seremos más felices cuando lo sean. Después de eso nos frustramos porque son adolescentes (difíciles de tratar). Ciertamente seremos más felices cuando salgan de esta etapa. Nos decimos que nuestra vida estará completa cuando a nuestro esposo (a) le vaya mejor, cuando tengamos un mejor carro o una mejor casa, cuando nos podamos ir de vacaciones, cuando estemos jubilados.

La verdad es que no hay mejor momento para ser felices que ahora. Si no es ahora, ¿cuándo? Tu vida estará siempre llena de retos. Es mejor admitirlo y decidir ser felices de todas formas. Una de mis frases favoritases de Alfredo D. Souza: “Por largo tiempo me parecía que la vida estaba a punto de comenzar. La vida de verdad. Pero siempre había algún obstáculo en el camino, algo que resolver primero, algún asunto sin terminar, tiempo por pasar, una deuda que pagar. Sólo entonces la vida comenzaría. Hasta que me di cuenta que esos obstáculos eran mi vida”. Esta perspectiva me ha ayudado a ver que no hay un camino a la felicidad.

La felicidad “es” el camino; así que atesora cada momento que tienes y atesóralo más cuando lo compartiste con alguien especial, lo suficientemente especial para compartir tu tiempo y recuerda que el tiempo no espera por nadie… así que deja de esperar hasta que bajes cinco kilos, hasta que te cases, hasta que te divorcies, hasta el viernes por la noche, hasta el domingo por la mañana, hasta la primavera, el verano, el otoño o el invierno o hasta que te mueras, para decidir que no hay mejor momento que éste para ser feliz… la felicidad es un trayecto, no un destino.

Eduardo Galeano

Galeano
Eduardo Galeano

Reír, la Mejor Medicina

laughterSi bien el 1° de Mayo se celebra el Día Internacional de los Trabajadores ¡también es el Día Mundial de la Risa! Esta celebración se inició en la India hace casi 20 años y ahora se ha vuelto global: La risa es una emoción positiva y de gran alcance que tiene todos los ingredientes necesarios para ayudarnos a cambiarnos y al mundo que nos rodea de una manera pacífica y positiva.

Una de las mejores sensaciones del mundo es la risa y si es de desternillarse, mejor todavía. Ayuda unir a la gente y establece conexiones interpersonales sorprendentes. Desde una ligera risita a una carcajada puede transformar un ambiente frío en uno cálido y familiar.

Uno disfruta tanto al reirse y hay momentos en los cuales puede parecer hasta excesivo seguir riéndonos, pero eso es exactamente lo que los investigadores Dr. Lee Berk y el Dr. Stanley Tan de la Universidad de Loma Linda en California han descubierto. Estos dos médicos han investigado los beneficios de la risa y los resultados que encontraron son sorprendentes. ¡Así que prepárese para el jolgorio!

Reír reduce la presión arterial

Aunque la gente tenga su presión arterial en niveles normales, si logra bajarla un poco, reducirán los riesgos de accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos. Así que busque el periódico dominical, busque las páginas divertidas y disfrute de la risoterapia.

Reduce los niveles del estrés

Reír ayuda a reducir el nivel de las hormonas del estrés que produce su cuerpo. Esta reducción del nivel de hormonas de estrés corta la ansiedad y el impacto físico del estrés en general. Además, la reducción de las hormonas del estrés puede resultar en un rendimiento superior del sistema inmunológico. Imagínese, reírse junto a un compañero de trabajo que le dice a una broma divertida puede aliviar algunas de las tensiones del día y ayudarle a beneficiarse de la risa.

Entrenamiento divertido de los abdominales

Uno de los beneficios de la risa es que puede ayudar a tonificar los músculos abdominales. Cuando se ríe, los músculos de su estómago se expanden y contraen, similar a cuando ejercitas los músculos abdominales. Mientras tanto, los músculos que no esté utilizando al reír tienen la oportunidad de relajarse. Incorpore la risa en su rutina de abdominales y conseguirás un abdomen tonificado de manera más agradable.

Mejora la salud cardíaca

La risa es un gran ejercicio cardiovascular, especialmente para aquellos que no pueden hacer ejercicios debido a una lesión o enfermedad. Al latir su corazón se quema una cantidad de calorías por hora similar a caminar a un ritmo lento hacia moderado. Por lo tanto, dale a su corazón una buena dosis de risoterapia.

Estimula las células T

Las células T son células especializados del sistema inmunológico latentes en su cuerpo a la espera de su activación. Cuando te ríes, activas las células T los cuales comienzan inmediatamente a luchar contra las enfermedades. La próxima vez que siente llegar un resfrío, agrégale un poco de risa a su plan de salud.

Provoca la liberación de endorfinas

Las endorfinas son analgésicos naturales del cuerpo. Al reírse, se liberan endorfinas, las cuales ayudan a aliviar el dolor crónico y le hace sentir bien y renovado.

Produce una sensación general de bienestar

La risa puede aumentar su sensación general de bienestar. Los médicos han encontrado que la gente que tienen una actitud positiva ante la vida tiende a luchar mejor contra las enfermedades que la gente con actitud negativa. Así que, ¡a sonreír, reír y vivir más!

(adaptación de un artículo por E. C. LaMeaux)

¡No Actúes Como un Elefante!

african-elephantExtraño dicho, ¿no crees? Pero presta atención, porque puede marcar una diferencia entre el éxito y el fracaso en tu vida personal y laboral.

Permíteme explicártelo:

En la India los elefantes son utilizados como bestias de carga ¿Pero qué hacen con ellos cuando no están trabajando? ¿cómo los mantienen quietos? Sus dueños idearon un programa: Cuando los elefantes aún son muy pequeños, ellos mismos se ponen límites.

¿Cómo funciona ese método?

Cuando los elefantes son aún pequeños y pesan poco menos de 70 kilos, los atan con una soga muy gruesa y pesada. Todo el día, los elefantitos tratan de quitársela, chillan o braman, tiran de la soga y algunos tratan incluso de morderla. Pero no pueden librarse. Finalmente el elefante se rinde y deja de luchar.

A partir de ese momento, los elefantes están convencidos de que no es posible librarse de la cuerda. Aceptan el «hecho» de que la cuerda los limita. Y como los elefantes están convencidos de eso, los dueños los atan con cuerdas muy delgadas, e incluso los elefantes adultos de 3600 kilos ó más nunca intentan romperlas porque «saben» que no pueden escapar. Como ves, los límites de los elefantes no son reales; solo existen en su mente.

También nosotros tenemos límites fijos, que existen solo en nuestra mente. Pero esa situación se puede cambiar. Una forma de pensar negativa no tiene por qué limitarnos para siempre. Si de verdad quieres tener éxito y no te engañas a ti mismo, puedes cambiar opiniones que ya tienes, y también tus actitudes, y acabar con tus límites internos.

Tal vez te parezca que ciertas características son parte de tu personalidad, que no puedes cambiar, que eres así, que es la manera en que Dios te creó. Aunque es verdad que tienes ciertos rasgos innatos, determinados talentos y debilidades, esto no significa que no puedas cambiar. ¿Cómo puede ser eso?. ¿Cómo puedes cambiar lo que te parece que es una costumbre de larga data, una característica muy arraigada?. ¿Cómo convertirla en algo diferente?.

Con Dios, ¡todo es posible! Solo se requiere un deseo sincero de recibir Su ayuda y determinación para lograr tu meta. Tienes fortaleza interior, el poder personal para mejorar tu vida. ¡Inténtalo! ¡Nunca te rindas!

Y nunca actúes como un elefante.

El Amor y la Locura

Cuentan que una vez se reunieron todos los Sentimientos y Cualidades de los hombres en un lugar de la tierra.

Cuando el Aburrimiento había bostezado por tercera vez, la Locura, como siempre tan loca, les propuso. “Vamos a jugar a las escondidas!” La Intriga levanto la ceja intrigada y la Curiosidad sin poder contenerse preguntó: ¿”A las escondidas”?, y ¿Como es eso? “Es un juego” – explicó la Locura–, en el que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón mientras ustedes se esconden, y cuando yo haya terminado de contar, al primero de ustedes que encuentre ocupara mi lugar para continuar el juego.
El Entusiasmo bailo secundado por la Euforia, la Alegría dio tantos saltos que terminó por convencer a la Duda, e incluso a la Apatía, a la que nunca le interesaba nada.

Pero no todos quisieron participar: La Verdad prefirió no esconderse. ¿Para que? si al final la hallaban. La Soberbia opinó: que era un juego muy tonto (en el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiese sido de ella) y la Cobardía prefirió no arriesgarse. —-Uno, dos, tres, cuatro,… comenzó a contar la Locura…

La primera en esconderse fue la Pereza, que como siempre se dejo caer tras la primera piedra en el camino. La Fe subió al cielo y la Envidia se escondió tras la sombra del Triunfo, que, con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol más alto. La Generosidad casi no alcanzaba a esconderse, pues cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos: — ¿Que si era un lago cristalino? ideal para la Belleza. — ¿Que si la rendija de un árbol? perfecto para la Timidez. — ¿Que si el vuelo da la mariposa? Lo mejor para la Voluptuosidad. — ¿Que si una ráfaga de Viento? magnifico para la Libertad. …
Así terminó por ocultarse en un rayito de Sol. El Egoísmo en cambio encontró un sitio muy bueno desde el principio. Ventilado, Cómodo, pero solo para el. La Mentira se escondió en el fondo de los océanos (mentira, en realidad se escondió detrás del arco iris) y la Pasión y el Deseo en el centro de los volcanes. El Olvido no recuerdo donde se escondió, pero eso no es lo importante.

Cuando la Locura estaba por el 999,999, el Amor aun no había encontrado sitio para esconderse, pues todo se encontraba ocupado hasta que divisó una rosa y, enternecido, decidió esconderse entre sus flores.

— Un millón, contó la Locura y comenzó a buscar. La primera en aparecer fue la Pereza solo a tres pasos de una piedra. Después se escucho a la Fe discutiendo con Dios sobre zoología. Sintió vibrar a la Pasión y el Deseo en los volcanes. En un descuido encontró a la Envidia y, claro pudo deducir donde estaba el Triunfo. Al Egoísmo no tuvo ni que buscarlo. El sólito salió disparado de su escondite que había resultado ser un nido de avispas. De tanto caminar, sintió sed y al acercarse al lago descubrió a la Belleza. Con la Duda resulto ser mas fácil todavía, pues la encontró sentada sobre una cerca sin decidir aun de que lado esconderse. Así fue encontrando a todos. Al Talento entre la hierba fresca, a la Angustia en una oscura cueva, a la Mentira detrás del arco iris… (mentira, estaba en el fondo del océano) y hasta al Olvido, a quien ya se le había olvidado que estaba jugando a las escondidas.

Solo el Amor no aparecía por ningún sitio. La Locura busco detrás de cada árbol, bajo cada arroyuelo del planeta y en la cima de las montañas. Cuando estaba a punto de darse por vencida, divisó un rosal. Tomo una horquilla y comenzó a mover las ramas, cuando de pronto, se escucho un doloroso grito. Las espinas habían herido al Amor en los ojos. La Locura no sabia que hacer para disculparse. Lloro, Rogó, Imploró, Pidió pMario-Benedettierdón y hasta prometió ser su lazarillo.

Desde entonces, desde que por primera vez se jugo a las escondidas en la Tierra… “El Amor es ciego y la Locura siempre lo acompaña!”

– Mario Benedetti

El Lobo por Dentro

loboCierta mañana un anciano Cherokee le respondió a su nieto que reclamaba una injusticia que le había hecho otro niño de la siguiente manera: “Deja que te cuente una historia. Yo también, a veces, he sentido un gran odio para aquellos que han tomado tanto sin el mínimo remordimiento por lo que hacen. Pero el odio te desgasta a ti y no hace daño a tu enemigo. Es como tomar veneno y esperar que le haga daño al otro.”

“He luchado con esta sensación muchas veces. Es como si hubiera dos lobos dentro de mí, es una terrible pelea.”

“Uno es Malvado – Es ira, envidia, celos, tristeza, pesar, avaricia, arrogancia, autocompasión, culpa, resentimiento, soberbia, inferioridad, mentiras, falso orgullo, superioridad y ego.”

“El otro es Bueno – Es alegría, paz amor, esperanza, serenidad, humildad, bondad,
benevolencia, amistad, empatía, generosidad, verdad, compasión y fe.”

El nieto lo meditó por un minuto y luego preguntó a su abuelo:

“¿Cual lobo gana?”

El viejo Cherokee respondió: “Aquél al que tú alimentes.”

Un Deseo Mañanero

SunriseEl sol acaba de salir, es la mañana de un nuevo día, el primer día del Año Nuevo. ¿Qué puedo desear que el día de hoy, que este año, me pueda traer?

Nada que hará el mundo de otro ser​ mas pobre, nada en detrimento de los demás. Tan sólo esas pocas cosas que en su ​llegada  no se detienen conmigo sino que más bien ​me tocan, a medida que pasan y aumentan en fuerza:

  • Unos amigos que me entienden, y aún así, siguen siendo mis amigos.
  • Un trabajo que hacer, que tiene un valor real sin la cual el mundo se sentiría más pobre.
  • Un retorno económico adecuado de ese trabajo  para no gravar excesivamente a nadie que pague.
  • Una mente sin miedo a viajar, aunque el camino sea desconocido.
  • Un corazón comprensivo.
  • Una vista hacia las colinas eternas y el mar abierto. Ver algo hermoso hecho a mano.
  • El sentido del humor y la capacidad de reír.
  • Un poco de tiempo libre, sin nada que hacer.
  • Unos momentos de calma, en meditación silenciosa, sentir la presencia de Dios.
  • Sobre todo, la paciencia para esperar la llegada de estas cosas y la sabiduría de saberlo cuando llegan.

W. R. Hunt

La Navidad es un Tiempo de Amor

woodboxLa Navidad es un tiempo de amor. También es de alegría, dar, compartir, reír y reunirse con la familia y amigos. Pero por encima de todo, es para dar amor.

Mateo era un huérfano de diez años de edad que vivía con su tía, una seora amargada y muy molesta por tener que cuidar de su sobrino. Siempre le recordaba a Mateo que si no fuera por su generosidad, estaría vagando por la calle. Aún con esa frialdad y regañadera en casa, él era un niño amable y cariñoso.

No me había fijado en Mateo hasta que él empezó a quedarse después de clases para ayudarme a ordenar el salón. Esto lo hacíamos en silencio pero cuando hablábamos, Mateo me contaba sobre su mamá. Aunque bastante pequeño cuando ella murió, la recordaba como una madre amable, cariñosa y amorosa que siempre pasaba tiempo con él.

Sin embargo al acercarse la Navidad, Mateo ya no se quedaba después de clases, lo extrañaba pero los días pasaban y él se iba temprano a su casa. Una tarde le comenté que lo extrañaba, sus ojitos marrones se alumbraron, “¿en serio maestra?” me respondió.

Le expliqué que él era mi mejor ayudante, “le estaba preparando una sorpresa” me susurró. “Es para Navidad”. Luego le dió pena y salió corriendo del salón.

Llegó por fin el último dia de escuela antes de las fiestas. Por la tarde, Mateo entró calladamente al salón con sus manitos a sus espaldas. “Le tengo su regalo” me dijo tímidamente, “espero que le guste”. Me estrechó las manos y me entregó una diminuta caja de madera.

“Que hermoso es Mateo, ¿que hay adentro?” le pregunté al abrir la cajita. “no podrás ver lo que hay adentro, Maestra” respondió. “Tampoco palparlo, saborearlo ni sentirlo, pero mi mamá siempre me decía que te hace sentir bien en todo momento, te da calor cuando tienes frío y seguridad cuando estés a solas.”

Admiré la cajita vacía, “¿qué es Mateo, que me hará sentir tan bien?”

“Es amor” me susurró, “mamá decía que es mejor cuando lo regalas”. Con eso se dió la media vuelta y se fue.

Ahora guardo la cajita de madera encima del piano que está en mi sala de estar y sonrío ante la reacción de sorpresa de amigos curiosos al explicarles que adentro de la cajita, hay amor.

Si, la Navidad es para alegrarnos, para cantar, para dar y recibir regalos. Pero por encima de todo eso, es para dar amor.

El Campesino y los Viajeros

farmerHabía una vez un hombre recorriendo un largo camino entre dos pueblos. Al llegar al nuevo pueblo se encontró con un campesino laborando en su campo.

Le preguntó al campesino así, “Señor, he caminado una gran distancia para llegar a su pueblo. He dejado el mío en búsqueda de un nuevo hogar, tal vez lo encuentre aqui. ¿Dime, cómo es la gente de este pueblo? ¿Qué clase de personas son?”

El campesino pensó un momento y luego preguntó, “¿Cómo es la gente del pueblo del cual proviene?”

El viajero respondió, “Eran indiferentes, egoístas, cínicos y antipáticos. Es por eso que me fui.”

El campesino pausó antes de responder y luego dijo: “Creo que eso es lo que encontrarás aqui también.”

Al oír esto, el viajero dijo: “En ese caso, seguiré adelante en mi búsqueda.”

Unos días más tarde, el campesino se encontró nuevamente laborando en su campo cuando otro viajero se le acercó y le dijo: “Mi pueblo fue destruido y la gente dispersa. Estoy buscando un nuevo hogar, tal vez en este pueblo. ¿Me puede decir, cómo es la gente de este pueblo? ¿Qué clase de personas son?”

Preguntó el campesino, “¿Cómo era la gente de tu pueblo?”

El viajero le respondió: “Ellos eran gente maravillosa, cariñosa, trabajadora y de buen corazón, los echaré de menos enormemente.”

El campesino le dijo: “Eso mismo encontrarás en la gente de aquí también.”

Así como piensa el hombre en su corazón, tal es él. – La Biblia

La Choza en Llamas

hutteEl único sobreviviente de un naufragio llegó a una pequeña isla deshabitada. Oraba fervientemente y le pedía a Dios que lo rescatara. Todos los días miraba al horizonte esperando la ayuda solicitada, pero ésta nunca llegaba.

Cansado de no tener respuesta comenzó a construir una pequeña cabaña para protegerse y guardar sus pocas posesiones. Un día, después de andar buscando comida, regresó y encontró su pequeña choza envuelta en llamas, una columna de humo subía hacia el cielo.

Por fin logró apagar el incendio y aunque lo peor había pasado, todas sus cosas se habían perdido. Estaba confundido y su ira se desató contra Dios:

– ¿Cómo pudiste hacerme esto? gritaba, llorando de impotencia.

Abrumado y desconsolado, se quedó dormido sobre la arena. De pronto el sonido de la sirena de un barco que se acercaba a la isla lo despertó. Venían a rescatarlo. Cuando por fin llegó a la cubierta del barco, preguntó:

-¿Cómo sabían que estaba aquí? Sus salvadores algo extrañados le contestaron:

– Porque vimos las señales de humo que nos hiciste…

La vida nos desafía diariamente con numerosas e increíbles oportunidades, brillantemente disfrazadas de situaciones imposibles. Una piedra en tu camino puede aparentar un obstáculo o puede ser un peldaño, una oportunidad… mucho depende de la actitud y perspectiva con la cual se mira la situación.

Es fácil perder la esperanza cuando las cosas van mal, pero no debemos perder la paciencia, porque Dios está trabajando en nuestras vidas, aún en medio de las penas y el sufrimiento. Recuerda que si tu pequeña choza se quema… puede ser simplemente una señal de humo que llama a la Gracia de Dios.

Métodos Prácticos para Combatir el Estrés

stressHaga ejercícios regularmente. Los aeróbicos durante 15 a 20 minutos por día constituye una de las mejores maneras de reducir la tensión.

Coma bien. Evite los excesos de cafeína y otros estimulantes que pudieran causar ansiedad. Las frutas y verduras frescas son altamente recomendadas para reducir el estrés. Los alimentos que contribuyen al estrés pueden incluir: platos preparados, azúcares artificiales, bebidas gaseosas, el chocolate dulce, los huevos, las frituras, la comida chatarra (fast food), el cochino, carnes rojas, el azucar, productos a base de harinas refinadas, las chucherias o botanas, los alimentos que contienen preservantes o fuertemente condimentados.

Duerma lo suficiente. La mayoria de nosotros necesitamos entre siete a nueve horas de sueño por noche. El dormir no sólo permite su cuerpo descansar sino también le da tiempo a su cerebro a organizar lo que haya aprendido.

Ríese. No tome las cosas demasiado en serio. Al momento de reírnos o sonreír, aumenta la circulación de la sangre hacia el cerebro y se liberan las endorfinas. A su vez, el nivel de estrés disminuye. Los estudios demuestran que el reír no solamente reduce la tensión sino también mejora el sistema immunológico.

Sea decisivo. La indecisión le impide tomar acciones apropiadas, lo cual intensifica el estrés.

Tenga autoridad. Comunique abiertamente sus ideas, sentimientos, etc… con los demás, aún cuando haya diferencias de opiniones, eso si, no sea agresivo.

Anímese. Si eres de las personas que tiende a echarse la culpa encima por los problemas (aún cuando no lo sea) puede hallarse culpable de pensar negativamente de si mismo, lo cual es un factor importante de estrés. Acepta los contratiempos como algo común y corriente en la vida, le ayudará a tener mayor auto-estima y disminuirá los niveles de estrés. Piensa positivamente acerca de si mismo.

Bájele dos y relájese. Tranquilícese, no se apure, haga una caminata. El hecho de alejarse momentáneamente de una situación estresante le ayudará a relajarse y pensar “en frío” y lógicamente cuando vuelva.

Priémese. Cuando realice una tarea, aunque sea pequeña, tomése un momento, surfea internet, visite una biblioteca o vaya al cine. Aquellas personas que se auto-premien disfrutan de una mejoría cuantitativa de su sistema immunológico durante varios días.

Nutra su alma. Las creencias religiosas y/o espirituales nos brindan una visión panorámica lo cual nos permite colocar las cosas en su debida perspectiva cuando estemos estresados.

No hesite en pedir ayuda. Busque consejo y/o atención médica si repentinamente le dé un ataque de pánico, se encuentra inhabilitado de trabajar por la ansiedad, la auto-ayuda es insuficiente o no puede precisar bien la causa de la ansiedad.

Establezca una rutina. Al establecer una rutina diária puede ahorrar tiempo y prevenir el estrés. Previsiblemente podrá asegurar que a pesar de los contratiempos, ciertas cosas se mantienen constante.

Crea listas. Haga una lista a diario de los “Que Haceres” que pretende realizar. Priorice, esto le ayudará a ser mas realista acerca de cómo emplea su tiempo. Una vez realizada una tarea, táchela de su lista de “Que Haceres”, esto reducirá el nivel de estrés al disminuir la lista.

No aplace las cosas. Esto disminuye tanto su productividad como calidad, agrava el estrés, genera culpabilidad, frustración, resentimiento y bajo auto-estima. Recuerde, cuanto más estresado esté, mas grande será la tendencia en aplazar las cosas para otro momento.

Adaptado de: El Estrés, 63  Maneras de Bajar la Tensión y Mantenerse en Forma,  People’s  Medical  Society, 1996. y  Once Medios Para Combatir el Estrés, por Christina Frank.