Comienza un Año Nuevo

nyrefspPara muchos de nosotros, el comienzo del Año Nuevo es como una transición. Un momento para reflexionar sobre nuestra vida, de donde vinimos y hacia donde vamos. Tomamos profunda consciencia de las dificultades y luchas que encontramos en el camino recorrido como también un reconocimiento de nuestra buena fortuna al celebrar el comienzo de otro año de vida.

Albergamos esperanzas de que el nuevo año nos rescatará de nuestros hábitos indeseados y tal vez algún hoyo que hemos cavado para nosotros mismos. Soñamos de cambios positivos que nos harán más felices y gozar de mejor salud. Hacemos una lista de resoluciones en aras de que nuestra fuerza de voluntad nos alcanzará para emprender una nueva manera de vivir y alcanzar mayor éxito.

Pero al entrar al nuevo año, haga una pausa. Deténgase para celebrar, para reflexionar, para tomar inventario. Deténgase para ver qué puede aprender del año viejo. La auto-reflexión es un proceso poderoso y enérgicamente alentado por muchas de las grandes tradiciones religiosas del mundo y por algunos de los más sabios de nuestros antepasados, además nos trae muchos beneficios.

Para la gran mayoría de nosotros, la auto-reflexión es algo ausente en nuestra vida. Estamos siempre muy ocupados y cansados. Buscamos el descanso en los libros, la cama, la televisión y el Internet. La sola idea de pasar varias horas sentados tranquilamente en nuestra sala reflexionando sobre el año anterior nos parece algo absurdo e incómodo.

Pero en las horas menguantes del año, encontramos una maravillosa oportunidad para excavar en nuestra vida y reexaminar lo que queremos hacer con el tiempo que nos queda.
Mientras reflexione sobre su vida, se dará cuenta que le llegan ideas nuevas en cuanto a realizar cambios en su vida, o hacer las cosas de manera distinta. Tome nota de ellas, ya que pueden serle útil a la hora de una resolución o de proponerse una meta nueva.

Sin embargo, permítase un momento para meditar sobre su vida tal como está. Contemplar nuestra vida “tal como está” puede ser más que el fundamento de la transformación personal. Puede ser la base de la fe, la compasión hacia los demás. Nos puede dar un hondo sentimiento de que somos amados y cuidados más profundamente de lo que jamás nos hayamos dado cuenta.

Mis mejores deseos para el año nuevo y que Dios le conceda serenidad, paz y fortaleza.

Adaptado

San Francisco y el Primer Pesebre

crecheDe joven, Francisco de Asís era aficionado a los bienes materiales, sobre todo a los hermosos atuendos de la tienda de su padre, que era un acaudalado mercader. Un biógrafo describe al joven, apuesto y alegre Francisco como «el rey de la juerga».

Eso cambió cuando a los 20 años participó en una escaramuza con una ciudad rival. Lo capturaron y lo mantuvieron prisionero durante más de un año. Regresó a casa muy debilitado a causa de una grave enfermedad.

En algún momento de su tribulación Francisco tomó conciencia de que la vida era algo más que placeres frívolos. Llegó a la conclusión de que la satisfacción auténtica estaba en amar a Dios y hacer lo que Él quería que hiciera: amar a su prójimo.

Fue desheredado por su padre por repartir los tesoros de la familia. Renunció a los pocos otros bienes y privilegios que tenía y se dedicó a recorrer la campiña improvisando himnos en el camino. Otros seguidores, atraídos por su sinceridad, celo y alegría, se unieron a él e hicieron votos de pobreza. Fueron los albores de la orden franciscana.

A Francisco le gustaba toda la gente, desde los ricos y poderosos en sus palacios hasta los mendigos de las calles. También amaba mucho a los animales. Se dice que hasta podía comunicarse con ellos. También se cuenta que en cierta ocasión domesticó a un lobo feroz que aterrorizaba a los aldeanos de Gubbio (Italia), y que solicitó al Emperador que promulgara una ley por la cual en Navidad se debía dar mayor cantidad de alimentos a todas las aves y las bestias, así como también a los pobres, «para que todos tuvieran ocasión de regocijarse en el Señor».

Francisco se dedicó a buscar nuevas formas de comunicar llanamente las verdades divinas. Durante la temporada navideña de 1223, mientras visitaba la aldea de Greccio, se le ocurrió la idea de retratarle a la gente cómo debió de ser el rincón en que nació Jesús. Encontró una cueva en una colina cercana a la aldea y la convirtió en un rústico establo.

En su libro Vida de San Francisco de Asís, San Buenaventura (muerto en 1274) relata lo que sucedió después: «Hizo preparar un pesebre con el heno correspondiente y mandó traer al lugar un buey y un asno. Son convocados los hermanos, llega la gente, el bosque resuena de voces y aquella noche bendita, esmaltada profusamente de claras luces y con sonoros conciertos de voces de alabanza, se convierte en esplendorosa y solemne. El varón de Dios [S. Francisco] estaba lleno de piedad ante el pesebre, con los ojos arrasados en lágrimas y el corazón inundado de gozo. Predica después al pueblo allí presente sobre el nacimiento del Rey pobre, y cuando quiere nombrarlo, transido de ternura y amor, lo llama “Niño de Belén”».

A San Francisco se lo considera también el «padre de los villancicos», pues fue el primero en incluirlos en los cultos de Navidad. De niño, es posible que Francisco aprendiera más de los trovadores —cantautores de canciones populares— que de los sacerdotes de la escuela de San Jorge en Asís, donde su padre lo envió a estudiar. No resulta sorprendente, pues, que la música alegre se convirtiera en una de sus formas predilectas de culto. Esa alegría era contagiosa, y todavía lo es.

Por Curtis Van Gorder

¿Qué es el Perdonar?

perdonarLos psicólogos definen el perdonar como una decisión consciente y premeditada de librarse de sentimientos de resentimiento o venganza hacia una persona o grupo de personas que te ha hecho daño, sin importar si realmente merecen tu perdón.

Muchos de nosotros sentimos que cuando perdonamos a alguien, les hacemos un favor. Tal vez han cambiado, se han disculpado, o bien sentimos que les hicimos sufrir lo suficiente. La realidad es que el principal beneficiario de perdonar es el que otorga el perdón.

Cada vez que abrigamos un sentimiento odioso, de mala voluntad, o negatividad persistente hacia alguien, nos hacemos daño a nosotros mismos. Cuando recordamos los agravios que nos han hecho, nos hundimos en emociones negativas hacia aquellos que nos han perjudicado. Revivimos esas emociones negativas, sufriendo nuevamente el dolor pasado. Este proceso puede afectarnos no sólo emocionalmente, sino que eventualmente, hasta físicamente, manifestándose a través de nuestro cuerpo y en nuestra salud.

Perdonar no es fácil, hay veces que se siente más doloroso que la herida que sufrimos en un principio. Y sin embargo, no hay paz sin perdón, es el proceso más importante que trae paz a nuestra alma, armonía a nuestra vida y nos permite librarnos del peso de nuestro sufrimiento, lo cual a su vez trae paz a nuestra mente y alma.

Entonces, ¿cómo perdonar un mal? No es fácil, va en contra de nuestra naturaleza humana. El perdonar significa un compromiso con el proceso de cambio. He aquí algunas ideas:

  • Considere el valor de perdonar y su importancia en tu vida en algún momento determinado
  • Reflexione sobre los hechos de tal situación, cómo has reaccionado y cómo esta combinación ha influenciado en tu vida, tu salud y tu bienestar
  • Elija enérgicamente perdonar a la persona que te ha ofendido, eso si, cuando estés listo
  • Aléjate del papel de víctima y así libérate del control y el poder que mantiene el ofensor sobre ti y los efectos negativos que ha tenido en tu vida
  • Al desligarte de los rencores, ya no definirás tu vida por cómo has sido herido o como te hayan tratado, incluso podrías descubrir la compasión y comprensión.

Soltar los rencores y la amargura puede dar paso a la felicidad, la salud y la paz. El perdonar puede conducir a:

  • Relaciones más saludables
  • Mayor bienestar espiritual y psicológico
  • Menos ansiedad, estrés y hostilidad
  • Reducción de la presión sanguínea
  • Menos síntomas de depresión
  • Un sistema immunológico más fuerte
  • Mejoras en la salud del corazón
  • Mayor autoestima

No hay ninguna garantía de que el agresor te corresponda, aun así, para ti, este es el comienzo de un cambio positivo en tu vida.

El perdonar mejora nuestra salud, los beneficios del perdón parecen venir en gran medida de su capacidad para reducir los efectos negativos tales como la tensión, la ira, la depresión y la fatiga.

El perdonar nos hace más felices, perdonar a los demás puede hacer que la gente se sienta feliz, especialmente cuando perdonan a alguien con quien tiene cercanía.

El perdonar aumenta la bondad y la conectividad, los que perdonan, no sólo se sienten más positivos incluso para con quien los haya perjudicado, también son más propensos a ser voluntarios para una buena causa y están más conectados con otras personas en general.

Cuan cierto lo dicho por el arzobispo Desmond Tutu: “El perdonar es el camino hacia una verdadera paz duradera”.

El Vuelo de los Gansos

geeseCada otoño miles de gansos vuelan desde Canadá hacia el sur, llegando incluso tan lejos como Venezuela para escapar el terrible invierno canadiense. En cuanto una bandada de gansos dejan atrás las aguas canadienses, estos rápidamente forman un patrón de vuelo en forma de V. Con un ganso en la posición central guiando a todos los demás gansos que le siguen en dos líneas estrechas.

Los científicos han realizado unos descubrimientos fascinantes al respecto de ellos:

  • Cuando los gansos vuelan en conjunto, cada ganso brinda elevación adicional y reduce la resistencia del aire para el ave volando detrás de él. En consecuencia, al volar conjuntamente en un formación en V, la bandada entera puede volar aproximadamente el 71% más lejos, gastando menos energía que si cada ganso volara solo. Los gansos han descubierto que pueden llegar a su destino más rápidamente ahorrando su energía cuando vuelan conjuntamente en formación en V.
  • Cuando un ganso se retira de la formación en V, pronto descubre que requiere mucho más fuerza y energía para volar. por lo tanto, el ganso volverá rápidamente a la formación para aprovechar la potencia elevadora que proviene de volar juntos.
  • El ganso líder volando al frente de la formación debe gastar más energía debido a que es el primero en romper el flujo de aire que proporciona la elevación adicional para todos los demás gansos que siguen detrás del él. Entonces, cuando el ganso líder se cansa, sale de la posición delantera y se desplaza hacia la parte posterior de la formación, donde la resistencia es menor, en seguida otro ganso toma la posición de liderazgo. Esta rotación de la posición delantera ocurre muchas veces en el transcurso del largo viaje hacia climas más cálidos.
  • Frecuentemente hacen graznidos fuertes mientras vuelan juntos, se comunican así entre sí y para animar al ganso líder durante su largo vuelo.
  • Cuando un ganso se enferma, esté herido y se retira de la formación, dos gansos más lo acompañarán y permanecerán con él. Se quedarán con el ganso debilitado y lo protegerán de los depredadores hasta que se recupera y pueda volver a volar o se muera. Luego alcanzarán su formación o se unirán a otra bandada viajando hacia el sur.

¡Qué excelente ejemplo de solidaridad y de trabajo en armonía para alcanzar los objetivos y valores comunes! Nosotros, como seres humanos tenemos mucho que aprender de estas aves tan elegantes e inteligentes.

La Cuerda de la Campana

“Perdonar es liberar a un prisionero y descubrir el prisionero eras tú.”

corrietenboomDurante la Segunda Guerra Mundial, Corrie ten Boom y su família ayudaron a judíos en Holanda escapar de los nazis. Pero cuando se descubrió que estaban escondiendo judíos, ella y su família fueron llevados al campo de concentración de Ravensbrück. Su hermana y su padre murieron allí, pero Corrie sobrevivió y fue milagrosamente liberada, lo cual le permitió contar su historia.

Un día, muchos años después, Corrie escribió lo siguiente:

“El perdón es como soltar la cuerda de la campana. Si alguna vez has visto una iglesia en el campo con una campana en el campanario, se recordará que para hacer sonar la campana, hay que jalar la cuerda por un buen rato, después de que el sacristán suelta la cuerda, la campana sigue sonando. Una vez en movimiento la campana, el sacristán simplemente mantiene el ímpetu. Cuando se suelta la cuerda, la campana seguirá sonando, por inercia propia. Sin embargo, el timbre comenzará a disminuir y eventualmente se detendrá.”

“Creo que lo mismo aplica al perdón. Cuando perdonas a alguien, hay que soltar la cuerda. Pero si has estado jalando la cuerda de sus agravios durante mucho tiempo, no se sorprenda si los viejos pensamientos de ira sigan rondando su mente por un tiempo. Después de todo, han tenido un gran impulso. Pero si afirmas tu decisión de perdonar, ese espíritu rencoroso comenzará a disminuir y con el tiempo se desvanecerá. El perdón es soltar la cuerda de la retribución.”

Corrie Ten Boom (1892 – 1983)

Como Transformar el Fracaso en Éxito

“No he fracasado. Sólo he descubierto 10.000 maneras que no funcionarán.”- Thomas Edisonexitoofracaso

Elimine el miedo al fracaso

No hay nada más humano que cometer errores. Aun así, en nuestro afán de alcanzar el éxito hacemos nuestro mejor esfuerzo por ocultar nuestros fracasos y deficiencias ante los demás. Hoy en día está creciendo un movimiento que quiere ponerle fin a este comportamiento. Se llama Fracaso Inteligente ( Fail Forward en ingles) y aboga para que los individuos reconozcan y acepten sus defectos. La teoría es que nada contribuye más al potencial de aprendizaje que sus propios fracasos. La pregunta sigue siendo, ¿será realmente el fracaso la mejor manera de avanzar en la vida? y ¿Cómo aprender de sus errores y orientarse hacia el éxito en el futuro?

El fracaso es clave para un verdadero triunfador

Ashley Good está convencida de que aprender de los fracasos es la clave hacia un potencial ilimitado. Ella es fundadora de Fracaso Inteligente y ha recibido el Premio “Innovative Innovation” por sus ideas. Ashley está buscando mostrarnos cómo aprender del fracaso y hace un llamado a todos a reconocer y apreciar sus errores. Ella cree que hacer esto es la clave para alcanzar su verdadero potencial.
Este enfoque ha recibido elogios en las altas esferas. The New York Times, The Guardian, e incluso Bill Gates se han pronunciado a favor del aprendizaje de los errores. Y no sólo eso, hay importantes conferencias en Silicon Valley dedicados al fracaso, donde los mejores del mundo de los negocios hablan sobre sus fracasos a lo largo de los años y cómo contribuyeron a su éxito final. ¿Se habrá convertido el fracaso en algo atractivo? Serán los fracasados los verdaderos triunfadores?

¿De perdedor a triunfador?

La pregunta que si alguien se convierta en triunfador o perdedor es difícil de responder. Algunos de los grandes héroes de la historia fueron clasificados como perdedores durante sus vidas. Un ejemplo de ello fue Vincent van Gogh. Si bien las obras del artista del siglo 19 ahora valen una fortuna, durante su vida apenas pudo vender un cuadro. Fue solamente después de su muerte que llegó a ser uno de los artistas más famosos de la historia.
Asimismo, el inventor Thomas Edison padeció muchos fracasos antes de lograr su gran avance inventando el bombillo eléctrico. No solamente eso, cada deportista empezó desde abajo y cometió muchos errores en su camino hacia donde se encuentra ahora. ¿Quiere decir esto que debemos clasificar a estos grandes talentos como perdedores? Hoy por hoy, los llamamos triunfadores, sin embargo en alguna etapa previa de su vida, hubo momentos en que eran perdedores. La clave de su éxito fue no rendirse después de un fracaso.

El fracaso – ¿perdición o redención?

Aunque existen muchos ejemplos de personas que superan enormes retos y que alcanzan grandes éxitos, en la vida cotidiana, el concepto de Fallar Hacia Adelante resulta ser todo un desafío. El economista alemán Holger Patzelt investigó este tema. Observó las fracasos de algunos emprendedores y llegó a la conclusión de que la posibilidad de aprender del fracaso tiene mucho que ver con la habilidad de procesar efectivamente emociones negativas. Las personas que se enfrentan a un gran fracaso, caen rápidamente en un período de luto. Sólo aquellos capaces de levantarse y sacudirse de esos sentimientos tienen la posibilidad de aprender de sus errores y volver a empezar.

Cultiva la auto-conciencia

Los que están buscando aprender de sus errores deben estar dispuestos a echar un buen vistazo a sí mismos. Es necesario colocar sus errores bajo el microscopio con el fin de entender y aprender cómo evitar que se repitan en el futuro. Esta es la manera de forjar un nuevo futuro. A veces una vida exitosa puede desviarse, y quién sabe donde habrían parado algunos de los grandes de este mundo, si no hubieran encontrado el fracaso por el camino.

Adaptado y traducido de un artículo publicado en la revista Experteer

El Billete Arrugado

billet-froisseUn orador renombrado inició un seminario mostrando al auditorio un billete de €100 euros. Dirigiéndose a los 200 espectadores preguntó:

“¿Qué es este papel y tendra acaso algún valor?” Alguien respondió: “Es un billete de €100 euros que vale tanto en el mercado nacional como el internacional para pagos de productos, servicios y demás por su valor nominal”, respondió uno de los muchos participantes que levantaron la mano.

El orador procedió a abollar el billete de €100 euros con ambas manos hasta convertirlo en una bolita de papel arrugado. A continuación, la desplegó nuevamente y tras un intento fallido de enderezarlo preguntó: “¿Ahora, aún podrá negociarlo por su valor nominal?”

“¡Sí!” fue la respuesta contundente de los participantes.

“Bueno,” dijo, “Parece que no le he hecho lo suficiente, ¿Qué pasa si hago esto?” arrojando el billete al suelo y pisándolo con su zapato. Luego lo recogió, todo arrugado, sucio, dañado y difícil de reconocer a distancia. “¿Alguien quiere cambiarlo por su valor de cotización?” Muchos alzaron la mano.

“Creo que el billete aún mantiene su valor”, respondió un participante en con voz dudosa. “El billete todavía puede traer bienes por el valor de €100 euros”, dijo otro participante. Todos estuvieron de acuerdo.

“Amigos míos, hay una lección muy valiosa para aprender de este ejercicio. Delante de sus ojos he desfigurado, mutilado y alterado el billete. Sin embargo, no importa lo que hice con el billete, todavía confirmaron su carácter negociable porque estaban seguros de que a pesar de mis acciones, no disminuyó su valor. Aún es un billete de curso legal por el valor de €100 euros”

Muchas veces en nuestra vida caemos, nos arrugamos, o nos “revolcamos en la tierra” por las malas decisiones que tomamos, por las difíciles circunstancias que nos rodean y / o que hemos contribuido a crear. Llegamos a sentir que no valemos nada. Puede incluso aparecer así a los demás de tu entorno. Pero no importa lo que ha sucedido ni qué va a pasar, no olvide que jamás pierdes tu “Valor”.

Seis Hombres y Un Elefante

6blindmenSeis eran los hombres de Indostán,
tan dispuestos a aprender,
que al Elefante fueron a ver
(Aunque todos eran ciegos),
Pensando que mediante la observación
su mente podrían satisfacer.

El primero se acercó al elefante,
Y cayéndose
sobre su ancho y robusto costado,
en seguida comenzó a gritar:
“¡Santo Dios! ¡El elefante
es muy parecido a una pared!”

El segundo, palpando el colmillo,
exclamó: -“¡Caramba! ¿Qué es esto
tan redondo, liso y afilado?
Para mí está muy claro,
¡esta maravilla de elefante
es muy parecido a una lanza!”

El tercero se acercó al animal,
y tomando entre sus manos
la retorcida trompa,
valientemente exclamó:
“Ya veo,” dijo él, “¡el elefante
es muy parecido a una serpiente!”

El cuarto extendió ansiosamente la mano
y lo palpó alrededor de la rodilla:
“Evidentemente, a lo que más se parece esta bestia
está muy claro,” dijo él,
“‘Es lo suficientemente claro que el elefante
¡es muy parecido a un árbol!”

El quinto, quien por casualidad tocó la oreja,
Dijo: “Incluso el hombre más ciego
es capaz de decir a lo que más se parece esto;
Niegue la realidad el que pueda,
Esta maravilla de elefante
¡es muy parecido a un abanico!”

El sexto tan pronto comenzó
a tantear al animal,
agarró la oscilante cola
que frente a él se encontraba,
“Ya veo,” dijo él, “¡el elefante
es muy parecido a una cuerda!”
Y así estos hombres de Indostán
discutieron largo y tendido,
cada uno aferrados a su propia opinión
por demás firme e inflexible,
aunque cada uno en parte tenía razón,
¡y al mismo tiempo todos estaban equivocados!

He aquí la versión de John Godfrey Saxe (1816-1887) de un antiguo cuento Hindú

 

El Corcho y la Ballena

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Al mar cayó un corchito,
flotó al compás de las olas.
A su lado pasó una ballena
que lo azotó con su enorme cola.
Mas pronto se recuperó
y volvió a salir a flote.
Nadó nuevamente con calma,
a pesar del feroz azote.
Dijo a la ballena el corchito:
«Puedes resollar y aletear todo lo que quieras
pero yo jamás arriaré bandera;
¡pues soy de mucho aguante,
insumergible y boyante,
y flotaré de todas maneras!»

Anónimo

Sí – Rudyard Kipling

RudyardKipling
Rudyard Kipling (1865-1936)

Si puedes conservar la cabeza cuando a tu alrededor
todos la pierden y te echan la culpa;
si puedes confiar en tí mismo cuando los demás dudan de tí,
pero al mismo tiempo tienes en cuenta su duda;
si puedes esperar y no cansarte de la espera,
o siendo engañado por los que te rodean, no pagar con mentiras,
o siendo odiado no dar cabida al odio,
y no obstante no parecer demasiado bueno, ni hablar con demasiada sabiduria…

Si puedes soñar y no dejar que los sueños te dominen;
si puedes pensar y no hacer de los pensamientos tu objetivo;
si puedes encontrarte con el triunfo y el fracaso (desastre)
y tratar a estos dos impostores de la misma manera;
si puedes soportar el escuchar la verdad que has dicho:
tergiversada por bribones para hacer una trampa para los necios,
o contemplar destrozadas las cosas a las que habías dedicado tu vida
y agacharte y reconstruirlas con las herramientas desgastadas…

Si puedes hacer un hato con todos tus triunfos
y arriesgarlo todo de una vez a una sola carta,
y perder, y comenzar de nuevo por el principio
y no dejar de escapar nunca una palabra sobre tu pérdida;
y si puedes obligar a tu corazón, a tus nervios y a tus músculos
a servirte en tu camino mucho después de que hayan perdido su fuerza,
excepto La Voluntad que les dice “!Continuad!”.

Si puedes hablar con la multitud y perseverar en la virtud
o caminar entre Reyes y no cambiar tu manera de ser;
si ni los enemigos ni los buenos amigos pueden dañarte,
si todos los hombres cuentan contigo pero ninguno demasiado;
si puedes emplear el inexorable minuto
recorriendo una distancia que valga los sesenta segundos
tuya es la Tierra y todo lo que hay en ella,
y lo que es más, serás un hombre, hijo mío.